
Taller N° 1
1. Amor: novia, novio, esposa, esposo, apartamento, carro, jardín, hijos, hijas, padres, abuelos, abuelas, moto, colegio, tablero, primaria, bachiller, universidad. (17)
2. Pirobo: grosería, malgeniada, bravo, brava, persona, ofensa burla, mujer, hombre, hijo, gonorrea, malo, hablado, ñero, gamín, gemelo, carro, carretera. (18)
3. Amor Pirobo: Tan regalado, brava ella, perro bravo, gato Manzo, cuadra peligrosa, consumo toxico, mala salud, hijo puta, puta brava, persona regalada, man sapo, sapo regalado. (12)
4. Entre Ríos: rio ruidoso, camino feo, cuadra bullosa, personas feas, cuadra destapada, carro dañado, moto buena, mal jugador, buen perdedor, necesito algo, váyase de acá, hablar mal, jugar bien. (13)
5. Laguna Azul: laguna onda, repecho largo, cascada blanca, agua pura, rio grande, rio negro, laguna sucia, cielo azul, nubes grandes, lluvia larga, luz artificial, agua clara, piscina onda. (13)
6. Tus Ojos Asesinos: tus ojos verdes, tu mirada encantadora, tu linda sonrisa, tu nariz grande, tus orejas pequeñas, tus pies largos, tur dedos pequeños, tu mirada transmite. (8)
7. Multitud de Niños: Caminos de rosa, multitud de gente, presentación de uniformes, partido de fútbol, partido de tennis, zapatos de Andrés, zapatillas de niñas, ojos de flor. (8)
8. Jardín en Flor: sueño en grande, personas en moto, niños en colegio, camina en zapatos, voy en carro, mente en blanco, negro en pared, niños en vestidos, hombres en bermudas, niños en mamelucos. (10)
9. En Soledad Vivo Más: triste me siento mal, felicidad me refleja sonrisa, me estoy enamorando más, no sé qué decir. (4)
10. El lleva el cabello corto como lo suele tener, el color de su pelo es castaño oscuro y crespo, sus ojos son de tamaño proporcional para su cara y el color de ellos son cafés, en su cara se reflejan algunos barros y espinillas pero lo normar para ser un joven, sus orejas son pequeñas pero va con el tamaño de su cabeza, su nariz es de tamaño mediano pero concuerda con sus ojos y sus labios son u poco gruesos.
11. Estando en clase de géneros, vi lo importante que es saber manejar las líneas de tiempo en una crónica, para poder jugar con la historia, este tema me hizo acordar de la crónica que realice en segundo semestre, para Historia Analítica de Colombia y pensé que utilice algunos elementos de buena manera y quedaron algunos pendientes, esta clase de ejercicios me sirve para mejor y cuando deba de escribir una crónica la entregue de la mejor manera.
12. Estando en clase, el profe nos puso unos temas para acomodar en un orden, uno de esos temas fue la muerte de Jesús, esto me remite al año 0 y pensar que Jesucristo murió crucificado para salvar a toda la humanidad de la muerte. Otro de los hechos mencionados fue el de Hitler, él fue un dictador y su manto empezó a finales de los años 30 y principio de los 40, desembocando la II Guerra Mundial, donde los ganadores fueron los Soviéticos y derrocaron el Nacionalsocialismo mejor conocido como movimiento Nazi, esto hizo huir a Hitler, ya que no contaba con el ejército suficiente para combatir. El otro hecho mencionado fue el la llegada de Colon a América, esta se dio en el año 1492, Colon salió en busca de nuevas tierras para colonizarlas en nombre de España.
Con estos sucesos se da cuenta que la guerra siempre ha estado presente en la humanidad y se espera un próximo sucesos que se dice que podría ser la III Guerra Mundial pero esta vez derivada por el agua.
Reflexión
El contexto textual del periodismo.
Al periodista debe de ser un profesional que se caracterice por interpretar la cotidianidad social, por ende debe de estar encargado de cubrir los hechos relevantes de la sociedad, pero al reportar los distintos hechos puede encontrarse con distintas diferencias ya que algunas personas compartirían su y otras la rechazarían o no estarían de acuerdo, el periodista debe de tener una visión para saber cuáles son los hechos importantes para ser cubiertos. Pero esta no es la única profesión que se puede encargar de analizar la sociedad, ya que la sociología, política y los ciudadanos también pueden hacerlo, pero no es así ya que cada una de las ramas anteriores buscan un beneficio propio o no intervienen a fondo.
El periodista debe de buscar un sentido al acontecimiento que va intervenir para contar, porque su forma de mirar las cosas la debe de separar a su pensamiento periodístico para así poder ser mediado, lo cual debe de estar en un punto intermedio para no favorecer ningún lado y cuando el periodista logra contar los hechos con neutralidad puede alcanzar un hecho de compresión intelectual.
Para lograr contar bien un hecho se debe de tener distintos criterios como: el interés público, el interés psicológico, el entorno local y la periodización. Por esta razón los medios informativos organizan los contenidos temáticos y por eso algunos medios se centralizan en un solo tema. Por eso los medios masivos tienen definido su periodización de publicaciones, algunos medios como la televisión, radio y periódicos son horaria, pero en otros como revistas, boletines etc. Pueden ser mensual, quincenal, semanal o hasta diaria. Algunos medios son tan grandes que su influencia es tan grande en el entorno internacional, nacional o regional, que puede servir como una base de fuentes confiables para otros medios de difusión informativa.
La información, la interpretación y la opinión
Los sucesos con llevan numerosos hechos, que se derivan de otros hechos, por esta razón un periodista debe de escuchar todas las versiones, ya que “todos los hechos son sagrados y las opiniones son libres” matizando y aclarando cual de todas es la mejor versión, porque el valor de esta versión será aclaratoria. El reportero le da la importancia y la relevancia que le quiere dar a la noticia, todo depende de cómo contextualice la información obtenida.
La sociedad se benéfica o se afecta según lo que haya pasado en el hecho, porque todo noticia tienen algún interés que puede perjudicar a alguien, por esta razón la noticia contada nunca será neutra. Por eso los medio de comunicación analizan cuales son las noticias más relevantes que se pueden contar y deciden cual puede ir en primera plana, cuanto tiempo o paginas le pueden dedicar, también otro aspecto importante es el título, este último debe de ser corto y llamativo para así lograr atrapar al lector.
Diferencias estéticas entre los tres tipos de géneros.
Lo principal de los medios es informar de la mejor manera a la sociedad, pero se pueden encontrar diferencias para reconocer los distintos géneros, en los medios impresos hay algunos elementos que permiten diferenciarlos, uno de ellos es la ubicación que tienen en el periódico, otro aspecto son como los títulos son de grandes y que tipo de letra lleva, el titulo normalmente lleva un breve resumen de lo que se hablara en el artículo.
El periodista es un profesional que debe de lograr informar a las personas, así tenga un mínimo de información recolectada se debe de redactar un buen articulo para impresionar a los lectores, por eso los medios impresos en su mayoría periódico le exigen a sus escritores tener una buena redacción, ya que así asegurarían que los lectores se interesen en escogerlos a ellos para informarse.


Estudiantes de la Universidad de Ibagué.
2016.