
Taller N° 1
1. Amor: pantaloneta, camisa, buso, silla, tablero, mesa, zapatos, tenis, sombrero, gorra, camilo, balón, guayos, arco, malla, palo, césped, agua, cerdo, vestido, sandalias, bermuda, pantalón, caballo.
2. Pirobo: vaca, burro, mula, montaña, cielo, nube, avión, piloto, azafata, jugador, balón, cesta, zapatilla, arco, público, bebida, canción, comida, ambiente, tragos, medicina, inyección, drogas, pastas, carne.
3.Amor pirobo: sacapuntas, lápiz grande, lapicero pequeño, agenda amplia, bolso gris, ventana abierta, puerta cerrada, colegio público, universidad privada, transporte escolar.
4. Entrerrios: camisa roja, lápiz negro, Natalia fea, lapicero grande, ventana abierta, puerta blanca, gorra gris, pantalón verde, guayos azules, cama amarilla, ventilador gris, tenis rosados.
5. Laguna azul: moto grande, carro pequeño, cicla ancha, barco blanco, vela verde, mar azul, cielo gris, nube blanca, tenis negros, buso rojo, pantalón verde, correa negra, medias naranjas, gorra gris.
6. Tus ojos asesinos: los zapatos rojos, la camisa azul, el balón verde, la cancha gris, las medias negras, la licra roja, la pantaloneta oscura, la puerta abierta, la ventana cerrada, las gafas polarizadas, los pantalones rotos, el salón feo.
7. Multitud de niños: jardín de niñas, cancha de futbol, botella de agua, tinta de lapicero, bolso de camilo, lápiz de secretario, gafas de sol, borrador de tablero, cuaderno de inglés, silla de salón, flauta de Valeria.
8. Jardines en flor: plato en comedor, voy en carro, monto en patines, ando en cicla, sentado en sillas, lápiz en clase, plato en comedor, agua en nevera, yogurt en tienda, balón en pies.
9. En soledad vivo más: con usted voy tranquilo, el universo de nosotros, el tiempo de todos, el poder de ustedes, el marrano que vuela, la vaca que fuma, el perro que habla.
10. Tiene pómulos grandes, el cabello oscuro y casi siempre lo mantiene corto, los rasgos generales de su cara son muy definidos, cejas pobladas, pestañas notables, las orejas en tamaño estándar a comparación con el resto de las personas, una sonrisa amplia y notable, sus ojos son de color claro y su nariz es un poco grande.
11. Hoy viernes 12 de agosto, el equipo se prepara para disputar los cuartos de final de uno de los campeonatos nacionales más importantes de este país y varios jugadores, recuerdan cómo hace un año estaban en la misma instancia, peleando por un cupo para la semifinal y fue así, lograron clasificar, pero lastimosamente perdieron la final por penales. Ellos aspiran quedar campeones, porque el próximo enero, anhelan ser los campeones, sí, el mejor equipo infantil del país.
12. En días como hoy, siendo consciente de todo lo que tenemos, me he puesto a pensar, en lo que lograré más adelante pero sabiendo que en épocas pasadas, varios acontecimientos marcaron la historia de la humanidad, como el renacer de todo a partir de la llegada de colón a américa, de no ser por esa conquista, no estaríamos de esta manera en la actualidad, aunque no todas las noticias de la humanidad son buenas, porque acciones como la de Hitler dejan mucho qué pensar de las personas, pero la más grande de todas, es la muerte del ser más grande que ha tenido la tierra y desde su muerte, se han ido construyendo momentos que quedarán para la eternidad y se seguirán construyendo. Así como estos personajes dejaron su impacto en la historia, por qué nosotros no hacemos lo mismo, para que seamos recordados por siempre en las próximas generaciones.
Reflexión
El periodista obtiene el reconocimiento como profesional en el momento en el que le toca realizar ciertas interpretaciones de los sucesos que tienen cierta relevancia y causan algunos cambios en la cotidianidad de la sociedad actual. Al mismo tiempo le toca relacionar los acontecimientos, haciendo el papel de intérprete, exponiéndose, de esta manera, a que sus opiniones no sean compartidas por un grupo social y por el contrario, le sean cuestionadas, dudando de su veracidad, obligándolo a que confirme, con argumentos, su punto de vista. Aunque no todos los periodistas merecen ser reconocidos como reporteros, debido a que se rigen, simplemente, a contar los hechos, tal y como los ve cualquier ciudadano.
El periodista cumple un papel muy importante y casi fundamental dentro de la sociedad, ya que tiene que tener la capacidad suficiente para contar las cosas de tal manera que las personas entiendan completamente lo que pasa, es decir, un periodista es el intermediario entre el suceso y las personas que observan su medio y gracias a él, es que se comprende de mejor manera todo lo que se está narrando en cualquier ocasión.
No basta solamente con saber contar las noticias, sino que también es muy importante, saber seleccionarlas. Las buenas selecciones de las noticias, se realizan basándose en datos relevantes, importancia para la región a la que va dirigida, la relación entre el presente y el pasado, observar las consecuencias que puede tener y sobre todo, saber interpretar lo que pasa, para que principalmente, lo entienda él, y luego si darle paso a la narración que se va a presentar en el medio y posteriormente, ser publicada hacia la sociedad.
Existen varios factores que se tienen en cuenta a la hora de dar a conocer las noticias como lo son, el interés público, el interés psicológico, el entorno que rodea la localidad y la periodización temporal.
En lo personal pienso que el cubrimiento periodístico, debe ser lo suficientemente completo para poder obtener la visión de la situación desde diferentes perspectivas y poder así, analizar mejor el tema que se está tratando.
Importante destacar la afirmación que resalta que el periodismo no tiene apellidos, es uno solo y se debe hacer bien, sin importar el género que se está tratando, para esto se tiene que tener pasión a la hora de realizar las labres correspondientes para que en caso tal que se haga como se debe, los resultados obtenidos, aparte de ser los esperados, sean los mejores.
Cada medio es independiente en el tipo de noticias que da a conocer, aunque en algunos casos, la ideología de grandes medios, está regida por sus grandes accionistas y por esto es que se ven casos en los que, toda la realidad no es contada. Pero lo que si se puede decir, es que cada uno de estos, decide el carácter de su difusión, puesto que puede llegar a ser local, regional, nacional o en determinados casos, internacional.
El periodista tiene la función de divulgar los acontecimientos que alteran el orden social cotidiano y para facilitar un poco su trabajo, la mejor manera de hacerlo, es contextualizar al ciudadano del común para que entienda, comprenda y aprenda acerca de lo que ocurre en el entorno por el que está rodeado.
“Los hechos son sagrados, las opiniones son libres” es una oración que deja mucho para reflexionar acerca de la labor del periodista, debido a que la opinión, si no es compartida, por lo menos debe ser respetada y cada quien es libre de opinar lo que quiere, pero en el papel del periodista, con un hecho de por medio, simplemente se tiene que contar, imparcialmente lo sucedido.
Existen varios estilos de comunicar los hechos, pero más allá de esto, se tiene que hacer con el mismo fin, para que la sociedad entera, sepa lo que está sucediendo en su hábitat.
El cubrimiento periodístico, sin importar el género, parte de la ética que tenga cada periodista a la hora de realizar una noticia y en lo personal pienso que, un periodista deshonesto, no merece que se le reconozca como tal.
Por último, quiero resaltar que, el periodismo es un servicio público y un bien común, y esto nos lleva a pensar sobre, ¿cuál es la razón de ser del periodismo? Y es ahí donde comprendemos que, el periodismo se hace es para la sociedad, teniendo como función, comunicar los hechos que a diario, en esta se presentan, sin alterar información y siendo lo más objetivos posibles.


Estudiantes de la Universidad de Ibagué.
2016.